1. Presentación de política pública
Revisando qué lineas de trabajo tenía la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, he encontrado que mi administración participa en el proyecto europeo denominado FEMINA Interreg Europe.
Es un proyecto cuyo objetivo principal el diseño y desarrollo precisamente de políticas públicas que favorezcan la participación de mujeres en las empresas con un perfil tecnológico dentro de todos los ámbitos STEM.
Entre sus participantes se encuentran administraciones de Italia, Rumanía, Suecia, Grecia, Noruega y Holanda.
Se dió inicio el 1 de junio de 2018 y su duración es de 5 años, encontrándonos ya por lo tanto en la fase final en la que se están implementando y monitorizando los planes de acción que se han llevado a cabo. La fecha de finalización del proyecto terminará el 30 de mayo de 2023.
2. Analisis de la política pública elegida
En concreto, según la última información encontrada al respecto, la D.G. Igualdad de mi Comunidad Autonoma se encuentra avanzando en diferentes acciones concretas entre las que se encuentra la finalización del itinerario educativo diseñado por la Universidad de Cantabria libre de estereotipos de género y sin asignar roles sociales en futuras profesiones.
Además, SODERCAN, la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, indican que ha incorporado el lenguaje inclusivo en sus convocatorias incluyendo en algunas de ellas un criterio de valoración para la concesión de ayudas que da puntos adicionales si las empresas o solicitantes tienen registrado e implementado un plan de igualdad o si están aplicando medidas efectivas para fomentar la igualdad de género en la empresa.
Asimismo, a lo largo de este año se habrán publicado convocatorias para el fomento del empredimiento femenino con la creación de empresas de base tecnológica lideradas por mujeres.
3. Impacto y/o resultados de la política pública.
El impacto de este tipo de proyectos está claramente dirigido los roles de genero. Todas las acciones incluidas y desarrolladas gracias a la participación en él tiene como objetivo principal que la mujer tenga una mayor visibilidad en este tipo de empresas.
Dado el objetivo claro de las lineas de acciones llevadas a cabo por este proyecto, los recursos ofrecidos están claramente dirigidos a una reparto igualitario de los mismos para las mujeres.
Por último, todas las lineas de acción desarrolladas por la Dirección General analizada entiendo que serán supervisadas por la propia directora general por lo que la representación en este caso en las decisiones a tomar están bien equilibradas.
Bien es cierto, que el otro participante en el proyecto, SODERCAN tiene un consejo de administración donde la representación de la mujer es anecdótica puesto que de sus 15 miembros solo encontramos 2 mujeres (listado completo). (¿Tal vez por este motivo no hay ninguna referencia a la participación en este proyecto en su web?)
No he visto ningún sitio en el que se realice un analisis de las distintas acciones que se han podido llevar a cabo, quiero suponer que debido a que al encontrarse en una fase de desarrollo final, obtener datos sería inicialmente prematuro.
4. Puntos fuertes y debilidades de la política pública.
En cualquier caso, y bajo mi punto de vista, me parece muy fructifero para nuestra administración que se participe con otros paises en el desarrollo de politicas de igualdad. Estos encuentros pueden favorecer sinergias entre lo que realizan unas y otras que puede favorecer en la toma de decisiones finales.
Al mismo tiempo, cuando se deja de lado el aspecto colaborativo entre paises y culturas, no estoy del todo segura del impacto real que llegan a tener en todos nosotros como sociedad este tipo de participaciones, más allá de algún titular que favorezca a dar esa imagen de fomento de la igualdad e incremento de la mujer en las empresas STEM pero que se queda en eso, imágen y poco más.
En los siguientes meses, me mantendré atenta a la información ofrecida al respecto por parte de la Dirección General mencionada, puesto que como mencioanba más arriba, no hay mención alguna a este proyecto en la página web de la Sociedad cántabra.