jueves, 22 de septiembre de 2022

Aurorita la de La Albericia

Hace unos años nos mudamos al barrio La Albericia, en la localidad de Santander, y ya en los primeros paseos que di por él me llamó la atención un pequeño cartelito de calle muy diferente a los habituales carteles azules de las calles santanderinas. Es oscuro con las letras y el borde dorado y dice: 


Calle Aurora Gutierrez Galante
Maestra de la Albericia (1918-1979)

Al estar cerca del carril bici, es un cartel que veo muy a menudo pero siempre de camino a algo, por lo que siempre pienso "cuando tenga un rato tengo que mirar qué hizo esta mujer..." y ese rato ha llegado. 

Aurora Gutierrez Galante, conocida en los ambientes de la época como 'Aurorita la de La Albericia' fue una querida maestra del barrio que dedicó su tiempo a enseñar y sobre todo a ayudar a las personas que vivían en él, con especial atención a aquellas más desfavorecidas.
Inició su vida profesional en su tierra natal, Valladolid, en el año 1934 y diez años más tarde, en 1944, se trasladó a la actual Cantabria, en concreto a la ciudad de Santander. Hay que tener en cuenta que cuando ella llegó a la ciudad de Santander, ésta se encontraba en plena reconstrucción puesto que se había visto asolada por un terrible incendio en el año 1941. Este incendio jugará un papel importante en la memoria que ha quedado de ella en el barrio.
 
A los tres años de su llegada, la Inspección de Educación la nombra directora de un nuevo centro escolar denominado José Antonio Canda Landáburu (en su lugar hoy se encuentra el Colegio Público María Sanz de Sautuola). 

Según se recogen en los distintos documentos consultados, sus clases eran muy amenas y se encontraban decoradas de un modo amigable e infantil buscando el bienestar de sus alumnos. Tenía un gran talento para dibujar y lo utilizaba en el método de lecto-escritura que aplicaba y que consistitía en unir el dibujo y la palabra de manera que los niños lo pudieran asociaran más fácilmente. 


Además de sus actividades docentes, una de las labores más apreciadas de Aurora fue su dedicación al Comedor de Auxilio Social. Su participación en él era muy activa, quedándose encargada de tratar con los proveedores, aconsejar a las cocineras y supervisar de que se mantuviera la relación calidad-precio del comedor (siempre de la mano de la Administradora del Albergue de Auxilio Social, Mª Dolores Jiménez, Dori). 

Este comedor tuvo una gran relevacia entre los habitantes de La Albericia, especialmente en aquellos que vivían en las conocidas Casucas donde habían sido realojados algunos de los damnificados del incendio del 41. Para todos ellos Aurora jugó un papel muy importante, tanto en lo humano como en lo material. No solo mostraba interés por sus alumnos del momento si no que seguía interesandose y aportando su ayuda a aquellos que habían abandonado ya el colegio pero pudieran seguir necesitando su asistencia material o emocional. 

Como mencionaba en un post anterior, el papel de las maestras me parece primordial en la construcción de una sociedad igualitaria. Que desde los colegios los niños y las niñas vean a una mujer que dirija, coordine, gestione y tome decisiones importantes, tanto para ellos como para otros, me parece de suma trascendencia en la visión de la humanidad.  

Fuentes
  • Revista Muesca: "Semblante de una Maestra a su paso por La Albericia (Cantabria), en el Centenario de su Nacimiento (1913-2013)" - Pedro Arce Diez
  • Google Maps

No hay comentarios:

Publicar un comentario